sábado, 28 de noviembre de 2009

El síndrome de Marilyn

| | 2 comentarios

Desde que la reina mala de Blancanieves pasó por el trance diario de enfrentarse a un espejo, muchas mujeres, a lo largo de la historia, han hecho de ese trance su agónica rutina. Algunas toman decisiones drásticas apenas la primera arruga se les revela; la que no se hace adicta al bisturí, invierte una fortuna en antidepresivos. Sólo las más osadas se quitan la vida, dejando claras su preferencias: - Antes muerta que vieja, o Mejor sin vida que sin belleza. En 1962 la mujer más deseada del mundo se apartó de la vista de todos a prueba de barbitúricos. Puede que no soportara el hecho de pasar a un segundo plano, de tener que ceder su corona de diva en el gran certamen internacional.Ella dejó...
leer más...

miércoles, 25 de noviembre de 2009

La verdadera historia de Babel

| | 1 comentarios

Que la torre alumbraría el ocaso de la comunicación humana venía anunciándose desde hace tiempo. El Político que ordenó construirla estaba, de hecho, lleno de redundancias, duplicante reiteraba su insistencia: - Lo vuelvo a repetir, estará acabada para la procesión de marzo -. Solía decir. Y se volvía como el ajo. - Desde el punto de vista democrático, la mitad de sus palabras sobraban y en la otra mitad gobernaba la mentira-. Opinaba, como yo, la primera persona del Vecino que siempre hablaba en singular. El Arquitecto encargado de diseñar la torre era incapaz de acabar las frases, si, vacilaba, vacilaba siempre, en el abismo… de las preposiciones, y una conjunción bastaba...
leer más...

miércoles, 4 de noviembre de 2009

La caja de Pandemia

| | 2 comentarios

Con el dinero de la lotería quiero: Fundar una ciudad con mi nombre, salvar de la miseria a un pobre cediéndole un 2% de mi dinero. Abrir la caja de los males de la gripe e invertir en farmacia reparadora, que el comercio consiente a Pandora lo que la ética no le permite. Que donde manda comandante no manda marinero. Cuando autoriza el dinero, la democracia nos mien...
leer más...

Breve historia de La Radio

| | 2 comentarios

Nació en la década de los veinte, pero la historia de su concepción es una suerte de delirio de físicos, y de concesiones del Premio Nobel. El honor de la primera emisión en directo recae en Argentina y en Wagner, cuando la Panafalia colmaba oídos en el Coliseo de Buenos Aires, y viajaron los acordes al otro margen del Atlántico. Las ondas de la radio habitaron, poco a poco el planisferio, y hacían resonar perdidos los ecos, del grito tardío de socorro y sin remedio del telégrafo del Titanic. En España, un poquito más tarde, brotó la primera emisora: Radio Ibérica fue un grupo de frikis, que pasaban el rato fabricando aparatos de radio. Era costumbre española durante la República ir a los...
leer más...

miércoles, 23 de septiembre de 2009

La estraperlista y el policía.

| | 4 comentarios

En casa de los Gutiérrez, mucho antes que comenzara en este país el debate sobre la memoria histórica, ya conocían la importancia de rescatar el pasado como una lección para el presente. Y así, cada vez que se disponía el pan sobre la mesa, la abuela Feliciana relataba historias de guerra, que los Gutiérrez anteponían a las noticias del televisor.- Este pan es bien distinto al que se comía en aquellos tiempos.. -La voz de Feli bastaba para que todos abrieran sus orejas al calor de la palabra humana:Cierto que en aquellos tiempos se comía pan de altramuz, un pan tan seco que servía a los chavales del barrio como metralla. Con los escaparates de las tiendas vacíos, la gente se moría de hambre,...
leer más...

lunes, 24 de agosto de 2009

La ciudad bajo sospecha.

| | 3 comentarios

Esta ciudad está bajo sospecha de convertir a los amantesen estatuas de lluvia. (De no tenerte a tí espantosamente cerca) Filóloga no soy o si lo soy no lo sé, pero intuyo que sus deudas geográficas me las cobra con capricho en gramática: donde "estar contigo" es insólito vocablo en el que apenas incurre mi leng...
leer más...

domingo, 23 de agosto de 2009

El viaje semanal de Viriato

| | 1 comentarios

Hace tiempo que Viriato tiene por costumbre viajar a la Luna de Londres cada domingo de la semana. Para ello atraviesa por los innumerables puentes, sean de piedra, lingote o guijarro, a paso circense de guardia real, mientras invoca a Agostinho da Silva y enumera los nombres de la dinastía británica en escrupuloso orden de irreverencia.  Esta peregrinación semanal la tiene que hacer Viriato para solventar sus problemas de estima con la ciudad. Desde que llegó a ella con empeños de riqueza -hace ya más de cuatro décadas-, pasea por la urbe encogido de huesos, a cuestas y enzarzado con la inevitable pregunta:¿Qué restó aquí de humano?   Viriato podría ser yo y podría ser cualquiera,...
leer más...

domingo, 16 de agosto de 2009

Portobello Road,

| | 0 comentarios

Se venden: - Piedra de alumbre para después del afeitado. - Esquís de madera de origen alpino con fijaciones de hierro. - O telescopios por donde mirarle a los astros debajo de la falda. Eso es Portobello, una sola rambla en la barahúnda de trastos viejos, donde al sol le da tiempo a esconderse antes que nadie la atraviese entera. De lo flamante a lo obsoleto por una mágica arteria, como si de un desfiladero del tiempo se tratara, se manifiestan los destellos de luz en las vasijas trasnochadas. No hay vestigio de comida china, hindú o mexicana, ello da rienda suelta al etnocentrismo inglés y como mucho a alguna extrañeza en modo de paella valenciana. Nada que ver con su frenética rival....
leer más...

viernes, 3 de julio de 2009

De Completamente Londres b)

| | 1 comentarios

Las hectáreas de césped, aún en esta época más bien amarillenta del año, la delatan como la ciudad más verde de Europa. Londres luce esta proclama, orgullosa, en todas las guías de viaje, también en la mía. Algo cuanto menos singular, cuando plantado en mitad de las aceras, el viajero advierte una jauría de coches imitando manadas de lobos por la alameda de asfalto. La capital británica engulle todo lo que uno quiera darle, como una boca de depuración, tritura sobre todo la paciencia. Una imagina lo que necesita Londres para sobrevivir un día, para ser completamente Londres, y tener sus escaparates henchidos de promesas: - miles de propuestas para comer, ver, comprar, tirar,.. ¡en un sólo...
leer más...

lunes, 18 de mayo de 2009

1968

| | 1 comentarios

En ese año Serrat dejaba a un mundo – entre inquieto y desazonado – una linda canción que sabe a libertad esproncediana, trocando al pirata en titiritero. ("El titiritero" J.M. Serrat) http://www.youtube.com/watch?v=Gxlnfs_VQXk Contexto:  Fue concebido como todos A los pies del olivo del olvido del año precedente.  Un tañido de campanas  en las plazas mayores de los municipios  anunció la historia (matasuegras, serpentinas y confetis) de este año legendario  que empezó como un otro cualquiera. . Abril  Se lloró, en el mes de las lluvias, el duelo más frecuentado después que una bala atravesara las mejillas de un ministro que no era político.  "Have...
leer más...

martes, 21 de abril de 2009

MUÑECO DE NIEVE

| | 4 comentarios

Se acerca mi final.  El sol avanza y pronto refulgirá en su trazo sofocante.  No quisiera adolecer a esos niños que perfilaron mi invierno  así me desapareceré de sus vidas  con una pieza de sandía por boca  sin dejar de sonreírl...
leer más...

¡ SALUD !

| | 0 comentarios

El doctor Paradoja brindó por lo hermoso de la vida segundos antes de apurar todo el veneno de su co...
leer más...

ENCUENTROS

| | 1 comentarios

Al doblar la esquina encontró la muerte y se juró no volver a pasar por esa call...
leer más...

LA PLAYA

| | 0 comentarios

No hubo dinero para viajes durante la posguerra y en sus 68 años de vida siempre soñó con conocer el mar. Ahora, con sus pies hundiéndose por fin en la arena, maldecía el edicto que había sembrado en aquella orilla, un hotel cinco estrell...
leer más...

lunes, 13 de abril de 2009

A un niño soldado..

| | 1 comentarios

Es la segunda vez que Marzo desaparece dejándome enterrada bajo tierra  a tres metros del suelo que pisas.  No sabes aún, niño soldado, aspirante a las hojas del laurel de la victoria, que en un pueblecito de Rusia vive el hombre al que más miedo consigue despertar la muerte. Él es inventor, el oficio mejor pagado que existe, y el creador de uno de los ingenios más importantes del siglo XX. Se llama Mijail Kaláshnikov quien  - emulando al doctor frankestein - - primero que se pusieran de moda las patentes -  tituló a su criatura con el mismo nombre que usaba él para ser llamado. Antes contaban las viejas, ahora lo hacen las estadísticas, y según ellas,  ni bombas atómicas,...
leer más...

domingo, 29 de marzo de 2009

Remiendos

| | 2 comentarios

Me gusta coser. Yo misma me hice este cuerpo.  Anterior a este tuve otro  que cosí con un acervo de hilo  trenzado y negro comprado al por mayor allá en ciudad de México.  A veces se deshilaba  a veces algún brazo y debía apresurarme a remendarlo. Las articulaciones eran – como habrán presentido – la zona más ardua.   Por falta de subterfugio,  debía zurcir a veces a veces, una rodilla  con crin de jamelgo o mechón de cabra.  Las agujas que afligen lo hacen  dependiendo del asedio,  una puntada mal dada por ejemplo en el pecho  es un pesaroso calvario además de una putada, y gusto más, en esas zonas, de usar la máquina...
leer más...

jueves, 12 de marzo de 2009

Parte de robo.

| | 4 comentarios

En aquella estancia se encontraban dos: A él, un policía a punto de jubilarse, lo habían destinado hacía quince días al departamento de la estación de trenes de Segovia. Ella, la mujer, tan sólo miraba el fulgurar de una bombilla.  - Muy bien señora, dígame..¿qué le han robado?  (Y ella abismada..) - El corazón.. la vida.. qué se yo.  - (al policía se le escapó un gruñido) cuénteme detalladamente cómo sucedieron los hechos..  - Verá, yo estaba sentada en el andén 18, esperaba un tren que debía llevarme a Palencia, mi familia vive allí de siempre y hoy era el cumpleaños de mi tio Ermidas. Le encanta invitar a todos los sobrinos, fíjese que hasta venía uno desde Tolouse...  -...
leer más...

sábado, 28 de febrero de 2009

Finales trágicos

| | 2 comentarios

El 27 de Octubre de 2009 disparé por primera vez contra Aurora. Ella rodó sobre su costado derecho, con más ostentación que elegancia, desordenando su tupida cabellera rubia sobre la superficie del escenario. Como sucedería todas las noches desde aquel jueves, tras el crimen llegó la aclamación de la concurrencia, que abandonó el teatro en bisbiseos minutos más tarde.Jamás sucedió, pero si alguno  de ellos hubiese girado la vista me habría sorprendido erguida bajo el foco intermitente, esperando a Raúl el conserje, quien me ayudaría a preparar la mezcla de fosfato trisódico,  con la cual - como sucedería todas las noches desde aquel jueves - limpié las salpicaduras de perjurio de...
leer más...

miércoles, 18 de febrero de 2009

| | 2 comentarios

Érase una vez un campo, en la década de los cuarenta, donde la gente podía ir a vivir sin pagar una hipoteca. Lucían verdes los jardines delanteros y la nieve vestía la llanura de su frescor azucarado durante el invierno. Cada día, desde el horizonte, se divisaba silbante un ferrocarril transportando nuevos inquilinos a las puertas del terreno. En la encrucijada de dos caudalosos ríos, la constructora alemana había levantado casitas de arcilla roja donde habitaban reunidas las familias. La urbanización tenía baños - pocos, pero menos es nada - y seis enormes cocinas funcionando noche y día a todo gas...  Todavía hay quien dice que lo de Auschwitz fue un cuento no recomendado a menores...
leer más...

Pasos de nieve

| | 1 comentarios

Me encuentro en la puerta de embarque de un avión que en breves partirá hacia Atenas, con un periódico alemán y un café gratuito en la mano, de esos que como buena española nunca rehuso.Faltan tres horas y pico para mi viaje de vuelta a Madrid y a otros asuntos que dejé suspendidos.Ahora estoy en Munich aunque esta mañana el sol me despertara en Varsovia, entre graznidos de pájaros negros. Tan negros que parecen insultar al blanco invernal polaco. Tan inquietantes como para merecer el apelativo que acostumbran: Kafka.(Hay nombres deliciosamente maravillosos).Tardaré una primavera en sacarme este regustillo a zubrówka de las encías. Tardaré sin embargo, veinte, en dejar de esperar la llegada...
leer más...

jueves, 8 de enero de 2009

¡Dios salve a América!

| | 2 comentarios

Al sur de Manhattan, en el centro del Downtown, hice, a pesar de no llevar cámara, mi mejor fotografía.La imagen, revelada en el cuarto más oscuro de las desesperaciones, tiene amargo sabor a gasolina y billete de dólar: [ Postrada en la sucia avenida, rodeada de bolsas de basura y alguna curiosa rata neoyorquina, - acaso compadeciéndose de ella -,una mujer, una homeless, parece pedir limosna. A su lado, para las monedas, un recipiente cochambroso de madera. Y en él dibujadas - orgullosas -, barras y estrellas de la bandera americana ]. ...
leer más...

Alejandro Magno

| | 0 comentarios

- El mundo es tuyo - Observó con la más amplia de las sonrisas, el consejero sabio.- Pero qué tristeza - contestó Alejandro - llegar a una ciudad donde nadie espera para echarse en tus braz...
leer más...

Línea 6

| | 0 comentarios

Me despierta una sacudida. Al entornar la vista, una pistola rosa está encañonándome. El sujeto la aparta de mí retornando - Diego de León - a su asiento. A su izquierda, tras un ojo de cristal, ríe socarronamente la madre. Los dos giran sus cabezas bruscamente al escuchar un compás de pasodoble. Un joven da los sostenidos de su órgano - Manuel de Becerra - sobre teclas de colores. La señora de mi derecha (¿búlgara?, ¿rumana?, ¿albanesa?)sale disparada hacia el pasillo - General O'Donell - para echarle unas monedas. Entretanto observo a una chica de parecida edad a la mia. Lleva la maleta solapada al cuerpo, y una señal de: "no se acerquen, alarma incorporada", inscrita en la mirada. He saltado...
leer más...

Mc Donald's

| | 0 comentarios

Se disponía a guardar el fonendoscopio en el maletín de cuero.. - Su salud y la de sus hijos, señor Conde, es inmejorable. Dígame, ¿cómo hacen para estar todos tan sanos? - Muy sencillo doctor: sangre de liebre.  El médico, boquiabierto, no atinaba las palabras, - ¿san-san-sangre de liebre dice? - Sí doctor - afirmó el Conde - desde que el ser humano inventó el McDonald's la familia Drácula ha cambiado de die...
leer más...

martes, 6 de enero de 2009

El tabloide

| | 1 comentarios

Nunca nadie se sintió tan importante como él esa mañana. Los madrugadores reticentes detenían sus prisas para contemplarlo. No era para menos: Obama, recién electo. Y él, triunfante, lo lucía en su portada. Era la comidilla del barrio, discutido y disputado. Arrebatado de unas manos a otras. Fue tras unas horas cuando -algún cliente apresurado- lo dejó olvidado sobre la barra, junto a una taza de café vacía. Lo mancilló primero una niña, que para hacerse un sombrero pirata, arrancó la sección de economía. Un anciano, después, durante la partida de cartas, escurrió en él la lluvia de su paraguas. A la hora de cerrar, esa misma tarde, el camarero barría los escombros. Rescató unas pocas hojas...
leer más...

lunes, 5 de enero de 2009

Ha comprendido que la vida no es sueño

| | 0 comentarios

Ha comprendido que la vida no es sueño.Que su sonrisa no es el único gajo de entre los granos de la fruta. Que el paso del tiempo fue desempolvando la herrumbre que fingía aletear a las mariposas. Alguien le hizo ver, bien niña, las tuercas del columpio con el que saludaba al sol todas las tardes. Hasta el loro brasileño que sorteaban los jueves en la tómbola de ferias tenía bajo el ala un compartimento de alcalinas. Aun así, cuenta en su haber con el don extraño, ilícito, de soldar las visagras del día a día con un hierático tormento de esperanza. No equivocándose jamás de puerta ni destino. Almenos para mí, que fui empleada del mes para su fábrica de sueños en ...
leer más...
 
 

Diseñado por: Compartidísimo
Con imágenes de: Scrappingmar©

 
Ir Arriba